jueves, 15 de diciembre de 2011

La cumbia



La cumbia es un ritmo y un baile folclórico autóctono de la Costa Caribe de Colombia con variantes de carácter igualmente folclórico en Panamá.Es originaria de la parte alta del valle del río Magdalena, de la zona geográfica denominada Depresión Momposina, y aún más precisamente de la zona correspondiente al país indígena Pocabuy (incluidas las culturas de las sabanas y el Sinú, al norte de la pincoya) que estuvo conformado por las actuales poblaciones de El Banco, Guamal, Menchiquejo El origen de la cumbia se pierde en el siglo XIX, como una fusión de influencias indígenas y africanas: la forma primitiva de tocarse era con dos gaitas y una maraca, ambas de herencia indígena, y tambores africanos provenientes de los descendientes de los esclavos africanos que llegaron a Cartagena de Indias.
Sus melodías todavía son hoy comunes en las culturas de los indos Kogi y Cuna, se tocan por dos gaitas en contrapunto la una a la otra y son complementadas por " el llamador" ( un tambor pequeño ), con improvisaciones de otros dos tambores y los elaborados a ritmos de maraca. Uno de los gaiteros toca, al mismo tiempo, la gaita con una mano y con la otra la maraca, con gran destreza y agilidad; y sus labios solo sueltan la gaita para cantar.
En el pasado, hubo muy variados grupos de gaiterosque tocaban cmbia por pueblos y caminos de la costa Caribe, especialmente por las sabanas de Bolivar y Ayapel, en lo que hoy son los departamentos  de Bolivar Cordoba y Sucre. Inicialmente la cumbia era solo melodica instrumental, pero con los años incorporó letras. la evolución más moderna le incorporó el acordeon y terminó en orquestacion completa, incluyendo instrumentos electrónicos.
Bajo estas modalidades se escucha en Sur y Centro América en México y Estados Unidos, donde millones de hispanos le rinden culto.
La forma más auténtica de la cumbia es exclusivamente instrumental, sigue un compás 2/4[]y es ejecutada y seguida tradicionalmente por el conjunto de tambores: llamador, alegre, tambora, así como la flauta de millo o las gaitas, macho y hembra, las maracas y el guache. La cumbia cantada es una adaptación relativamente cercana en la que el canto de solistas y coros o cuartetos se alternan a la de la flauta de millo o las gaitas. El conjunto de cumbia es una ulterior evolución del originario conjunto de la tambora, estando el conjunto de tambora conformado por el tambor alegre y el llamador y, en algunos casos, por la tambora. Es un baile meramente cantado, como el chandé, con sus palmas y coros, junto al cual luego se sumaron los pitos de las gaitas o los millos.

1 comentario: